POLEAS
Una polea, es una
máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir
una fuerza. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para
reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
Según la definición de
Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que
moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa»1 actuando en uno
de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.
TREN SIMPLE
El tren simple se caracteriza por la
existencia de dos poleas que se conectan entre sí cuando están en movimiento su
velocidad se mide en rpm (revoluciones por minuto) y su diámetro generalmente
se mide en pulgadas (“).
La
polea que genera el movimiento se llama polea motriz o motor y la polea que
recibe el movimiento se llama polea motriz o movida. Para el tren simple en
poleas contamos con la siguiente fórmula:

Ejemplo:
Sí tenemos el siguiente esquema y deseamos saber la velocidad de la última
polea o velocidad final, se procede a realizar un despeje de la fórmula
obtenemos que n=NxD/d y sustituyendo los valores decimos que; n=1500rpm x 10” /
7” para obtener como resultado 2142.85 rpm como velocidad de la última polea.

TREN COMPUESTO
El
tren compuesto se representa por más de dos poleas conectadas entre sí de forma
continua y al igual que en el tren simple hay una polea motriz y una movida,
cuando por ejemplo tenemos tres poleas; la primera transmite el movimiento a
las segunda por lo tanto será llamada polea motriz y la segunda es la polea
movida, pero como la segunda transmite el movimiento a la tercera en este
momento será llamada polea motriz y la tercera es la polea movida y así
seguiría este cambio de nombre entre las poleas, por llamarle de algún modo,
hasta terminar en la última polea. Para este caso de movimiento también se nos
presenta una fórmula:

Ejemplo: Sí tenemos el siguiente esquema y deseamos saber la
velocidad de la última polea o velocidad final, se procede a realizar un
despeje de la fórmula obtenemos que n=NxDxD’Xd’’/dxd’xd’’ y sustituyendo los
valores decimos que; n=1220rpm x 15” x 10” x15 /12” x 8” x 30 para obtener como
resultado 953.125 rpm como velocidad de la polea de 30 pulgadas de diámetro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario